En las últimas semanas casi todos los medios de comunicación españoles han publicado algún tipo de artículo sobre las diferencias que existen en los síntomas de la covid-19 (la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2), la gripe y los catarros o resfriados (algunos de ellos, por cierto, provocados por otros tipos de coronavirus). Como ciudadanos damos la bienvenida a este tipo de noticias, ya que todos demandamos toda la información posible, pero nunca hay que perder la perspectiva: a día de hoy ni siquiera un médico es capaz de diagnosticar la covid-19 con certeza absoluta, sin recurrir a una prueba, ya sea serológica o PCR, que se lo confirme.
Y todos tenemos que tener claro una cosa: ante cualquier síntoma sospechoso, o si hemos sido contactos de un caso, hemos de contactar con nuestro sistema de salud.
Dicho esto, por ejemplo en Redacción Médica, da algunas claves Isabel Jimeno, responsable de vacunas de la de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Indica que los catarros, más banales, suelen cursar sin fiebre, o fiebre baja, y que covid y gripe coinciden en cursar con fiebre, mialgias y tos. Pero remarca que el paciente de covid-19 puede perder en muchos casos el olfato y el sabor de las cosas, y en ocasiones el afectado sufre empeoramientos bruscos.
En Informaria digital han hablado con el doctor José Daniel Alcázar, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Málaga, que comenta que puede ser complicado discernir entre las tres enfermedades en sus primeras fases. Si se presenta astenia (fatiga general) y fiebre alta lo lógico es descartar los catarros. Tanto la gripe como la covid suelen presentar complicaciones respiratorias, pero es más frecuente en la afección provocada por el coronavirus. El doctor Alcázar recomienda estar atento a síntomas como la tos y el ahogo. También incide en que el comienzo de la covid es más paulatina que la de la gripe.
A la hora de contactar con los servicios sanitarios es importante explicitar, además de los síntomas, si creemos que hemos tenido contacto con algún caso de covid-19. Aunque muchos artículos recomiendan establecer el contacto ante síntomas concretos, la verdad es que todas las comunidades autónomas cuentan con teléfonos específicos para la atención de esta enfermedad donde podemos dejar que un experto decida si nuestros síntomas son relevantes o no. Y dada la situación de pandemia que vivimos, y del riesgo no solo para nosotros, sino para toda la sociedad, lo más oportuno es confiar en el trabajo de los profesionales de la sanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario