La preocupación por el problema de las abultadas listas de espera y por cómo abordar su resolución siempre debería estar en el punto de mira, siendo la apuesta más sensata, y algo que debería sacarse de la pelea partidista, poner a trabajar en ello a todos los recursos disponibles en la comunidad autónoma. Merece la pena echar un vistazo a los programas electorales de los principales partidos que se presentan a las elecciones en la Comunidad de Madrid para ver qué señalan al respecto, sin entrar en más disquisiciones, desgranando la información para que cada lector pueda sacar sus propias conclusiones. Es complejo porque el ambiente político está muy crispado, pero sería necesario poder hablar de estos temas con tranquilidad y objetividad. Los programas completos se pueden encontrar, por ejemplo, gracias a este comparador de RTVE.
- PSM-PSOE: Además de una apuesta por el refuerzo de plantillas, explicitan las promesas específicas de “establecer en 30 días el tiempo máximo de demora para consultas de Salud Mental” y de “recuperar las citas aplazadas de los enfermos no-COVID”. También aseguran que van a “dotar de más camas de media y larga estancia al Servicio Madrileño de Salud” y quieren construir 30 nuevos Centros de Salud. También dicen, de forma más general, que van a “fijar tiempos máximos de espera en cirugía, consultas externas, salud mental, pruebas diagnósticas y tratamientos”, pero no comentan cómo conseguir que se cumplan. No hacen ninguna referencia a aprovechar la colaboración público-privada. PROGRAMA COMPLETO.
- Partido Popular: En su programa lo primero que se puede leer sobre el tema que nos ocupa es una promesa: “Reduciremos un 50% las listas de espera. Esta medida afectará a las listas de espera quirúrgica, de pruebas diagnósticas y en consultas”. Comentan que tienen previsto proseguir con un plan de reducción de listas de espera denominado Plan CRONOS y la puesta “en marcha de un Programa de Cirugía Segura, que incluirá la reducción de la lista de espera diagnóstica y quirúrgica”. Continúan apostando por “la libertad de elección de los pacientes del Hospital, Centro Sanitario y profesional sanitario por el que quieran ser atendidos” y hablan de la creación de un nuevo hospital y de la rehabilitación del Hospital Puerta de Hierro. Aunque en nuestra comunidad hay varios hospitales de gestión indirecta (gestión privada fruto de un acuerdo de colaboración público-privada) ofreciendo buenos resultados, en el programa no inciden en ello. PROGRAMA COMPLETO.
- Más Madrid: Un punto al que le dan mucha importancia es su programa es: “Se derogará la ley que incluye la creación del Área Única (Ley 6/2009) y se conformarán diferentes áreas de salud y bienestar”. En definitiva, se elaboraría un nuevo mapa sociosanitario. Contemplan también un aumento de los recursos dedicados a la Atención Primaria y llevar a cabo un plan de choque en el ámbito de la Salud Mental. Plantean, como el PP, rehabilitar el Hospital Puerta de Hierro. Sobre colaboración público-privada indican: “Se revisarán minuciosamente los contratos de los hospitales en régimen de concesión y se ajustarán los mismos en defensa del interés público” y “se revisará y reformulará el convenio singular suscrito con la Fundación Jiménez Díaz”. Sobre listas de espera el programa dice “Desarrollaremos una Ley de gestión de listas de espera quirúrgica, diagnóstica y de consultas externas que garantice la transparencia en la gestión de las mismas” y “desarrollaremos modelos de priorización en lista de espera”. PROGRAMA COMPLETO.
- Ciudadanos: En su programa proponen reforzar la inversión realizada en atención primaria y contratar de forma definitiva a los sanitarios que han reforzado la sanidad madrileña durante la crisis COVID. Sobre los temas a analizar no se encuentra información en el PROGRAMA existente en su web, que no queda claro si es COMPLETO o un resumen.
- Unidas Podemos: En su caso se posicionan desde el principio en contra de los hospitales de gestión mixta y de la colaboración público-privada, proponiendo en todo caso revertir acuerdos. Proponen un incremento global en inversión y le dan importancia a la Atención Primaria y la Salud Mental. Proponen, como Más Madrid, la “supresión del área única e implantación de áreas de salud para atender adecuadamente a las necesidades poblacionales de las mismas” y la “puesta en marcha de un Plan de Reducción de las Listas de Espera”. PROGRAMA COMPLETO.
- VOX: Más allá de un llamamiento sucinto a “destinar todos los recursos públicos a combatir la emergencia sanitaria y económica” no se encuentran más temas sanitarios en su PROGRAMA. No parece haber otro más elaborado.