Nos acercamos a finales de enero y es un momento tan bueno como cualquiera para echar un vistazo a la situación de la pandemia de SARS-CoV-2 en nuestra Comunidad, repasando sucintamente las últimas noticias al respecto. Ahora mismo hay unos cuantos temas de actualidad.
Apareció la variante silenciosa de la ómicron. Sobre este tema aclarar que no se trata de una variante, sino de una subvariante. Es decir, que si ahora hemos estado lidiando con la subvariante BA.1, ahora vamos a tener que hacerlo también con la subvariante BA.2 de ómicron, ya que se han detectado los primeros casos en Madrid. Su origen es incierto, China o India, quizás, aunque en Europa donde ha crecido mucho su presencia en los últimos días ha sido en Dinamarca. Es una subvariante con más mutaciones que la primera y algunos expertos dicen que puede ser aún más transmisible. Además parece que escapa a algunos métodos de detección, de ahí lo de silenciosa. Pero es pronto para afirmar nada y lo mejor es tener prudencia y esperar, tal y como piden las autoridades sanitarias.
El pasaporte covid. Ahora mismo, con la incidencia empezando a bajar en casi todas las comunidades españolas, las decisiones que se están tomando sobre el certificado que demuestra la vacunación son diferentes en cada región. En algunas nunca estuvo en vigor, en otras han dejado de usarlo ya (caso de Cantabria) o están a punto de hacerlo (Cataluña), mientras que el otro tercer grupo quieren prorrogarlo unas semanas más, si cuentan con el visto bueno de la justicia (como en Andalucía, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana). Aquí en Madrid en ningún momento se ha usado, y ya a principios de diciembre del año pasado la presidenta Isabel Díaz Ayuso lo desestimó. Eso sí, siempre ha estado disponible para quien lo pudiera necesitar lo descargara.
Vacunación infantil. En lo que sí han insistido las autoridades sanitarias madrileñas es en la importancia de la vacunación de los niños de 5 a 11 años. Ha sido durante la visita del consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, al Hospital La Paz, donde hay un punto de inmunización para este grupo de edad. El consejero ha querido animar a las familias a que inmunicen a sus hijos, haciendo especial hincapié en la recomendación en los casos en los que los pequeños tienen algún factor de riesgo. Así, anunció que se van a enviar 40.000 SMS con la cita para la segunda dosis, para niños en los que se ha cumplido el plazo de 8 semanas desde la administración de la primera vacuna. Actualmente ha recibido la vacuna el 46,1% de la población entre los 5 y los 11 años de la Comunidad de Madrid, y se dispone de 115.000 huecos en las agendas para que aquellas familias que lo deseen puedan reservar día y hora con el fin de que se administre la primera dosis.
Foto fija de la pandemia en Madrid. Se puede echar un vistazo a los datos que se ofrecieron ayer, por ejemplo, en la web de TeleMadrid. Se notificaron 9.773 positivos de Covid-19, 585 menos que el día anterior. De ellos 7.674 correspondientes al último período de 24 horas. También se notificaron 42 fallecimientos. Estas cifras se traducen en una bajada de la incidencia de 98,8 puntos en un día.
El número de pacientes hospitalizados bajó ayer de 2.854 a 2.760, mientras que el número de enfermos en UCI disminuyó en 12, hasta los 293 ingresados. Ayer se produjeron 358 altas.