Antes de comentar una noticia, tal vez de poco calado, pero muy interesante desde el punto de vista de la Salud Pública, la actualidad pide detenerse unos instantes para aclarar la enésima polémica entre medios de comunicación y responsables políticos.
Resulta que la Comunidad de Madrid ha salido muy bien parada en el informe "EU Regional Competitiveness Index 2.0". Como su nombre indica, es un informe de la Unión Europea que estudia y compara la competitividad entre las diversas regiones europeas.
En ningún momento, esto sirve para calificar al sistema sanitario madrileño como el más competitivo de Europa, tal y como han dicho los responsables de la Comunidad de Madrid. Pero sí es una buena noticia sobre la salud de los trabajadores madrileños. Esto indirectamente implica un buen desarrollo sanitario, como ya comentamos hace días.
Si bien es cierto que la recomendación de hacer ejercicio físico, intenso o moderado según las circunstancias ya la hacen los médicos de cabecera, ahora podrán incluso derivar al paciente a las instalaciones deportivas del municipio para que lo pongan en práctica. Esto se va a canalizar a través de un programa denominado Salud Activa, en el que colaboran las Consejerías de Sanidad y la de Cultura, Turismo y Deporte.
En los Centros de Salud van a contar con una nueva aplicación informática, en la que médicos y personal de enfermería podrán crear una estrategia de ejercicio personalizada para cada paciente, en función de su perfil. Por su parte, los pacientes contarán con material divulgativo de ayuda para poder hacer las actividades deportivas solo o con supervisión, según las circunstancias.
Sin duda, una buena idea, que además sigue las recomendaciones de la OMS sobre el fomento del ejercicio físico para mejorar la salud y la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario