Ya hemos hablado de lo que supone la libre elección de centro sanitario para los madrileños, señalando que es una medida, en general, bien recibida por los pacientes de la Comunidad de Madrid. También se ha explicado, para los más despistados, cómo pueden ejercer su derecho, es decir, cómo se cambia un paciente de hospital en Madrid.
Estos días se recuerda en la prensa que esta opción está disponible desde que entró en vigor la Ley 6/2009. Es, pues, una medida con bastante recorrido y un derecho asentado para los ciudadanos de Madrid. El artículo recoge las principales conclusiones del análisis ‘Libertad de elección en materia sanitaria en España’, que ha sido elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.
Según dicho análisis, la libre elección en la Comunidad de Madrid es un éxito que se apoya fundamentalmente en dos pilares: Por un lado, en la fórmula de colaboración público-privada que aquí se emplea; y por otro, en que los ciudadanos madrileños cuentan con una amplia red de hospitales y de centros de Salud entre los cuales escoger. Ambas cosas, habría que añadir, están relacionadas, ya que la colaboración entre la administración y entidades privadas ha ayudado a poner más medios al alcance de los madrileños. Si bien es cierto que en este tema juega a favor de los ciudadanos madrileños tener un sistema sanitario “grande”, que da servicio a millones de pacientes.
A pesar de que el sistema tiene sus límites, por ejemplo, que un profesional tenga su cupo completo, o la propia distancia física del centro sanitario al que quieres acudir, según el Instituto Coordenadas la libre elección sanitaria funciona muy bien. La principal prueba, quizás, es el uso del derecho a elegir que hacen los pacientes madrileños, que en el periodo que va de 2015 a 2020, solicitaron un total de 781.500 cambios de hospital. Una de las principales razones que los ciudadanos madrileños esgrimen a la hora de pedir un cambio de centro son las listas de espera, junto a las especialidades y servicios que ofrece el centro. Y esto tiene como resultado un efecto positivo en las listas de espera en la Comunidad de Madrid.