Hace unos meses comentamos que se estaban preparando nuevas mejoras, en forma de nuevas funcionalidades, en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). Recordemos que estamos hablando de una aplicación para el móvil y no de una tarjeta física.
Por otro lado, los problemas que vienen arrastrando las urgencias extrahospitalarias madrileñas se agravan en verano. De fondo, la falta de profesionales de Atención Primaria.
¿Qué novedades tiene la TSV?
Si no se tiene claro qué es la TSV, también hemos hablado de ello. Sirve para recibir notificaciones de citas, gestionar las citas, localizar a un familiar ingresado en Urgencias y acceder a programas como el del cribado del cáncer o realizar el seguimiento de enfermedades crónicas. Y, muy importante: las videoconsultas con el médico de Atención Primaria. Cada día se van añadiendo nuevas funciones.
Estos días la Tarjeta Sanitaria Virtual ha recibido una nueva actualización. En la prensa generalista se nos recuerda algunas de las funcionalidades en marcha y se nos explica que la última novedad consiste en que vamos a poder consultar qué farmacias están de guardia en cada momento en la Comunidad de Madrid a través de la TSV.
Si algún ciudadano madrileño mayor de 16 años aún no se ha descargado esta aplicación, puede hacerlo en las plataformas Play Store, App Store y AppGallery. Actualmente, ya la tienen en su dispositivo más de 3 millones de madrileños.
Siguen los problemas en las Urgencias Extrahospitalarias
Es decir, en las urgencias que se atienden en los centros de Atención Primaria. Es cierto que se ha entrado en una nueva etapa y hay que dar al menos los 100 días de cortesía a la nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Pero también es verdad que el tema de las urgencias extrahospitalarias está enquistado, con una conflictividad laboral que tiene su origen en la reorganización de esta rama de la asistencia que se hizo en octubre del año pasado.
A la situación que se venía arrastrando, con huelgas y paros intermitentes, hay que sumar el agravamiento que se da en verano, cuando muchos profesionales cogen sus vacaciones. Además de una buena organización, la mayoría de los problemas asistenciales se solucionan proporcionando los recursos adecuados y cuidando a los profesionales. Mientras que los hospitales madrileños cuentan con 37 de los 100 mejores médicos especialistas de España, gracias en parte a la colaboración público privada, en la Atención Primaria faltan médicos y no se logra retener a los que finalizan su residencia.
En definitiva, urge prestar más atención a la Atención Primaria madrileña, mientras que en la Atención Hospitalaria, el trabajo realizado y los frutos obtenidos, por ejemplo, si revisamos las listas de espera de nuestros hospitales, sugieren seguir por la senda marcada. En todo caso, la nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, tiene mucho trabajo por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario