martes, 14 de noviembre de 2023

Así son los Presupuestos para Sanidad 2024 en Madrid

Como ya se comentó al hablar de las inversiones en digitalización de la Sanidad, los Presupuestos para 2024 de la Comunidad de Madrid se aprobaron sin ningún tipo de traba por parte del Gobierno regional, que cuenta con la mayoría necesaria para ello. Y como ya se avanzó, el presupuesto para la sanidad madrileña rebasa por primera vez los 10.000 millones de euros.


Concretamente, el gobierno de la Comunidad de Madrid va a destinar 10.157 millones de euros a atender la salud de los madrileños durante 2024. Esta cifra supone un aumento del 16,3% respecto al año anterior, y representa el 36,9% de todos los presupuestos. Es, obviamente, la mayor partida.


La parte que se va a destinar a Atención Primaria se cifra en 2.572 millones de euros, un 25,1% más que en el año anterior. Otro aspecto que se quiere reforzar es la inversión en el Plan de Salud Mental y Adicciones, muy especialmente pensando en la atención a niños y adolescentes, a través de la creación de hospitales de día. En cuanto a los recursos humanos, el objetivo es incorporar a 14.000 personas como personal estatutario fijo

Inversiones en infraestructura

En las partidas destinadas a este capítulo destacan la construcción durante el año 2024 de 19 nuevos centros de salud, con una inversión estimada por parte del Gobierno regional de unos 76 millones de euros. Siete de ellos estarán ubicados en la capital y el resto en diversas localidades. Aquí se puede consultar la lista completa.


El resto de la partida para infraestructuras sanitarias, hasta llegar a un total de 380 millones de euros, se destinará a diversas obras, como las del Hospital de La Paz y las del Hospital 12 de Octubre. Para los nuevos Centros de Atención Diurna para pacientes de ELA y de Neurorrehabilitación Funcional, ambos ubicados en el Zendal, serán 12 millones de euros.


También se pondrá en marcha un Plan de Renovación Tecnológica para reemplazar diversos equipos. Su dotación será de 72 millones de euros, pero en este caso repartida en 4 años.

Inversión en colaboración público-privada

Los Presupuestos para 2024 recogen un aumento en la partida destinada a los conciertos, es decir, a los centros de gestión indirecta que funcionan dentro del sistema sanitario madrileño. Superará por primera vez los 1.000 millones de euros. Este aumento se debe, según comentan desde la Consejería de Sanidad, al “incremento de la actividad asistencial, diagnóstica y quirúrgica, en el conjunto del Sermas”.


Evidentemente, este tema, dependiendo de en qué medio decida un ciudadano madrileño informarse, es tratado de diversas maneras, casi siempre aplicando una óptica política de un cariz u otro. Lo más sensato es analizar por uno mismo algunos indicadores objetivos, como por ejemplo la influencia que los hospitales de gestión indirecta tienen en las listas de espera quirúrgicas, de pruebas diagnósticas y de consultas externas. Los datos dicen que es positiva.

Carrera profesional en el Sermas

El proyecto de Presupuestos 2024 también recoge el derecho a carrera profesional de los profesionales interinos y sustitutos que trabajan en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). 


Para acceder a un nivel determinado de carrera profesional en el Sermas es necesario superar una evaluación y estar en disposición de acreditar un nivel de permanencia de 5 años en el nivel anterior. Esto es así para interinos y sustitutos, pero también, claro está, para todo el personal estatutario fijo.


Los presupuestos también fijan la retribución económica por los cuatro niveles de carrera profesional, tanto para médicos como para personal de Enfermería. En este caso se ha congelado respecto a 2023, año en el que sí subió.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario