Quien más, quien menos, lo está viendo a su alrededor: gente aquejada de infecciones respiratorias que responden a los síntomas de la gripe, del covid o también de bronquiolitis. Aunque en estos momentos, como comenta la propia consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, es la Gripe A la afección que está teniendo una mayor incidencia que en años anteriores, habiendo recuperado la habitual en los años anteriores a la pandemia de covid.
La consejera afirma, además, que el pico de la gripe se ha adelantado, y que los técnicos esperan que el pico de la incidencia conjunta de los virus respiratorios tenga lugar la semana que viene, después de la fiesta de Reyes. Los consejos para los ciudadanos madrileños son los habituales: utilizar la mascarilla si se presentan síntomas respiratorios, para proteger a personas vulnerables, e higiene de manos. También nos recuerdan que el 70% de las personas que están recibiendo atención médica no se habían vacunado.
Actualmente, Madrid se encuentra en situación de pandemia de gripe, con 230 casos por 100.000 habitantes. Como ciudadanos cabe esperar que haya recursos suficientes para afrontar la situación. Aunque desde la Consejería de Sanidad aseguran que gracias a la activación del plan de invierno, se ha aumentado el número de profesionales que atienden las urgencias, los ingresos se están asumiendo y no se ha suspendido ninguna actividad programada.
Novedades en atención bucodental
En su momento se comentaron en este espacio las novedades del plan de salud bucodental que se iban a poner en marcha durante el presente ejercicio presupuestario. Parece que una parte de lo prometido, referida a la salud bucodental de los mayores de 80 años, se va a poner en marcha ya durante el año 2024.
Según se puede leer en prensa, “el Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 16.002.908 euros y autorizado la firma de un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región y la Fundación del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid”.
Este importe va a ser destinado a sufragar la colocación de prótesis completas y tratamientos de caries en el mencionado colectivo. Como ya se comentó aquí, es una medida positiva, aunque se restringe mucho el rango de edad, dejando fuera a muchas personas de la tercera edad que tendrán que afrontar el gasto de su bolsillo. Se estima que este convenio puede beneficiar a casi 360.000 personas. Cabe esperar que el programa incluya en el futuro a más ciudadanos madrileños.
Ya se comentó que el plan de salud bucodental incluye otro tipo de servicios gratuitos, como la atención a menores de seis años, pacientes con cáncer de cabeza y cuello, niños con diversidad funcional o de colectivos vulnerables. Cabe esperar que se tengan más novedades al respecto durante este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario