miércoles, 14 de febrero de 2024

La importancia de la prevención: vacunas y cribados

En alguna ocasión se ha comentado en este espacio lo importante que es la Salud Pública y la prevención en el marco de los sistemas sanitarios. Aunque sea plenamente comprensible que, en el día a día, lo que más importe a la gran mayoría de los ciudadanos sea la sanidad asistencial.

Esta pasada semana se han podido leer en prensa dos noticias de este ámbito que se pueden calificar como positivas. Una relacionada con la vacunación y otra con los cribados de detección del cáncer.


Una de ellas es que la sanidad madrileña ha cerrado la campaña de vacunación contra la gripe con 1,5 millones de personas inmunizadas. Es una gran noticia, especialmente en los tiempos que corren, con muchísima desinformación sobre el tema de las vacunas. La cobertura ha sido del 69% entre las personas mayores de 65 años, buena, pero mejorable, teniendo en cuenta que, junto a otros colectivos, son población de riesgo. Este año, se ha vacunado por primera vez en la Comunidad de Madrid a más de 85.000 niños sanos entre 6 meses y 5 años.


En cuanto a los cribados de prevención del cáncer, la noticia viene de la mano del Programa de Detección Precoz de Cáncer de mama (Deprecam), ya que se ha batido el récord de mamografías preventivas realizadas, que ya alcanza la cifra de casi las 202.000. Esto supone un aumento del 17% respecto al año anterior. Se encontraron 2.741 sospechas de malignidad y se realizaron más de 45.000 pruebas complementarias.


Es fundamental para la detección temprana participar en este tipo de cribados. Hay que recordar que en la Comunidad de Madrid también existe el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Prevecolon), y que se va a poner en marcha un cribado de cáncer de pulmón, enmarcado dentro del Proyecto Cassandra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario