No se trata de un proyecto que nazca completamente desde cero, sino de un replanteamiento de la reforma integral del Hospital La Paz, cuyo proyecto en ese momento definitivo, se había aprobado en marzo de 2021. En este espacio os lo habíamos contado aquí.
Ahora, el proyecto ha evolucionado y el complejo hospitalario, con nuevos edificios, se va a integrar con la nueva facultad de Medicina de la Universidad Autónoma en lo que se va a denominar la Ciudad de la Salud.
Hablamos, por tanto, de un futuro campus. El proyecto final incluirá: la nueva Facultad de Medicina, el Hospital General, el Hospital Materno-infantil y el edificio de Urgencias, pero también una nueva Unidad de Protonterapia para pacientes oncológicos, un nuevo Centro Integral de Cáncer Pediátrico y un nuevo edificio residencial para familiares de pacientes que se tengan que desplazar a Madrid.
También se construirán diversos edificios auxiliares y se ampliará el Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, IDIPAZ. La ya mítica torre de maternidad se conserva, y además alojará los servicios administrativos, tetas la pertinente rehabilitación.
Lo dicho, un proyecto que habrá que seguir se cerca, porque incluye infraestructuras muy necesarias, pero supondrá sin duda una inversión muy fuerte, que quizás se podría administrar de otra forma.
Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid
Como hemos explicado en alguna ocasión, se trata de una serie de reportajes, publicados en el medio especializado Planta Doce, que analizan la eficiencia, tanto económica como operativa de los centros hospitalarios madrileños. En esta ocasión han publicado un artículo sobre las listas de espera de los hospitales de Madrid.
Las principales conclusiones son: “La Comunidad de Madrid es la autonomía con menor tiempo de espera en intervenciones quirúrgicas, con una media de cincuenta días, y es quinta en demora de consultas a especialistas, con un tiempo de espera medio de 67 días”.
El artículo continúa desgranando cuáles son los centros hospitalarios con menos cola para ser sometidos a una cirugía. La lista la lidera el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con una espera media de 24,8 días y con 4.274 pacientes en espera en sus listas. Le sigue el Hospital Clínico San Carlos, con una espera media de 49 días y algo más de 5.300 pacientes en listas. Y en tercer lugar, el Hospital Universitario 12 de Octubre, con 6.639 pacientes que tendrán que esperar de media 49 días para ser operados.