viernes, 14 de febrero de 2025

Listas de espera de Dermatología: ¿Qué es TelederMadrid?

En este espacio siempre estamos atentos a las novedades relacionadas con uno de los principales problemas estructurales de la sanidad madrileña, y de todos los servicios sanitarios de España: las listas de espera. Y si bien, como os venimos contando, los datos de la Comunidad de Madrid son bastante mejores que la media de toda España, especialmente en las listas quirúrgicas, siempre hay espacio para la mejora en un tema de tanta importancia para el ciudadano.


El proyecto piloto de TelederMadrid, que ha sido presentando esta semana, busca en primera instancia agilizar los diagnósticos de la especialidad de Dermatología, reduciendo el tiempo de espera a menos de 72 horas. Esto, sin duda, redundaría en una reducción de las listas de espera para ser diagnosticado en esta especialidad en los hospitales.


Este piloto crea un nuevo canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a las consultas de Dermatología de los hospitales, creando, como han expuesto desde el Ejecutivo madrileño "una vía de comunicación directa entre estos profesionales o los pediatras con los dermatólogos de los propios hospitales y hacerlo de una manera mucho más eficaz".


El funcionamiento de TelederMadrid es sencillo. Los profesionales de Primaria hacen una primera valoración de los pacientes en su consulta, y envían al dermatólogo una imagen de la lesión junto a toda la información que consideren pertinente. En un plazo de máximo 72 horas, el especialista en Dermatología valorará la prueba basándose en todos los datos recibidos.


El proyecto piloto arranca con la participación de tres hospitales del servicio público de salud y tres centros de salud. Después se irá extendiendo al resto de la red, a la vez que mide la eficacia de este método de trabajo y se refina su funcionamiento con las mejoras necesarias. Se busca, entre otros efectos positivos para los pacientes ya mencionados (reducción de listas de espera y agilización de los diagnósticos), evitar desplazamientos innecesarios al hospital, algo de gran importancia sobre todo en zonas rurales.


Ya habíamos hablado hace tiempo aquí de algunas pruebas que se estaban haciendo, utilizando una aplicación para que los médicos de Atención Primaria pudieran enviar imágenes de lesiones a los dermatólogos. Ahora, con la puesta en marcha en firme de Teledermadrid, se espera, como explicó la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, que el programa se aplique posteriormente “en muchas más especialidades”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario