lunes, 11 de mayo de 2020

Proyectos de investigación sobre Covid-19 en España y Madrid

Hoy lunes 11 es el día que más o menos la mitad de la población española ha cambiado de fase en el proceso de desescalada del confinamiento. La otra mitad espera ir avanzado en breve, a medida que mejoren los indicadores de su provincia, (o zona sanitaria), que tienen en cuenta los expertos designados por el ministerio de Sanidad. En el caso de la comunidad de Madrid de momento nos toca seguir esperando, quedarnos en la fase cero, a la espera de que la mejora de alguno de estos indicadores implique podemos avanzar hacia la fase uno, en la que, por ejemplo, podrá abrir parcialmente la hostelería y aumentarán las posibilidades de movilidad de los ciudadanos.

Esto es importante, por supuesto, especialmente en nuestro día a día. Pero también lo es, nunca hay que perder la perspectiva, todos los estudios y proyectos de investigación que se están llevando a cabo en España y en el mundo encaminados a lograr vencer al SARS-CoV-2 a medio y largo plazo. Sin duda lo que tiene más repercusión es la carrera establecida entre los más de 120 grupos que trabajan en pos de una vacuna. Pero hay también grupos trabajando en estudios sobre la inmunidad que se genera como respuesta al virus y en la búsqueda de los mejores tratamientos para combatirlo.

Si nos ceñimos a España sabemos que al menos hay dos vacunas, de diferente naturaleza, en las que están trabajando sendos equipos trabajando en el Centro Nacional de Biotecnología, y una tercera en el Centro de Investigaciones Biomédicas, ambos organismos dependientes del CSIC. No son las únicas.

Gracias al Fondo COVID-19, lanzado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se están financiado un total de 85 proyectos, todos relacionados con el virus, pero de muy diferente naturaleza: sobre la biología del virus, sobre el diagnóstico, sobre la infección en embarazadas, sobre vacunas, sobre fármacos y sobre inmunidad. Aquí podéis consultar todos y cada uno de los proyectos, y saber dónde se están sacando adelante. Por poner un ejemplo: investigaciones como esta de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) en la que se estudia el efecto que puede tener estar vacunado de la gripe sobre la infección de otros virus respiratorios, como el SARS-CoV-2.

¿Y en Madrid? De todos es sabido que en nuestra comunidad tienen la sede centros de referencia españoles como los mencionados Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Pero nuestros profesionales están tomando parte en muchas más investigaciones. Tal y como recoge la prensa los investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz están participando en un total de 37 proyectos de investigación sobre Covid-19. De estos 37, 10 son ensayos clínicos autorizados por la Aemps (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). Los ensayos promovidos por esta agencia son en su mayor parte sobre medicamentos ya aprobados, para comprobar su eficacia contra la enfermedad provocada por el coronavirus. El hecho de hablar de un medicamento aprobado, sea para la lucha contra otro virus o incluso contra una enfermedad de diferente naturaleza, implica que ya hay muchos pasos dados, ya se sabe que el medicamento puede usarse en los pacientes y cuáles son las dosis admisibles. La investigación puede centrarse en la eficacia contra “el enemigo” que ahora nos preocupa.

¡La investigación es el único camino para vencer esta pandemia de forma definitiva!

No hay comentarios:

Publicar un comentario