Todo apunta a que es inevitable la llegada de una cuarta ola epidémica de coronavirus y, de hecho, en algunas Comunidades Autónomas, como en el País Vasco, ya están alertando de una paulatina, de nuevo, subida de los datos de contagios. En esta ocasión son pocos los que hablan de “salvar la Semana Santa”, visto el resultado de la experiencia navideña o simplemente porque aún no ha dado inicio el periodo vacacional y ya nos hemos visto abocados a que el debate fuera justamente el contrario: ¿endurecemos las medidas o las dejamos más o menos como están?
Hace un par de días la ministra de sanidad, Carolina Darias, puso sobre la mesa la posibilidad de que el cierre de toda actividad no esencial se adelantara hasta las 8:00 de la tarde. Así mismo se valoró implantar un cierre perimetral provincial, en lugar del actual, por comunidad autónomas. Pero el miércoles, en la reunión del Consejo Interterritorial, finalmente no se han hecho cambios de peso en las medidas. Eso significa que siguen vigentes, en esencia, todas las que se tomaron el día 10 de marzo. Aunque, como bien recuerda la ministra, el acuerdo es de mínimos y en cada comunidad se pueden endurecer hasta donde lo permita el marco legal vigente.
A pesar de lo dicho, alguna novedad sí hay, como explican en El Mundo, aunque hay que matizar que se trata de una recomendación: la de cerrar el interior de los bares en zonas con una incidencia superior a 150. Dicha recomendación se ha plasmado en el documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19 que coloquialmente se conoce como semáforo covid-19. Las reuniones tanto públicas como privadas quedan de la siguiente forma: máximo 6 personas con nivel de alerta alto (incidencia mayor de 150) y máximo 4 con nivel muy alto (incidencia mayor de 250).
Las medidas en Madrid. Es perfectamente entendible que con tantos cambios, a nivel de país y de autonomías, el ciudadano se pierda. Lo mejor en nuestro caso es acudir a la web de la Comunidad y revisar qué medidas están vigentes. Por un lado podremos consultar en qué zonas básicas de Salud entran en vigor restricciones y en cuáles se levantan. Nos recuerdan que se mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas. En cuanto a la movilidad nocturna, sigue limitada desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas mientras que la hostelería y de la restauración pueden permanecer abiertos hasta las 23:00 horas.