A principios de este mes de septiembre la investigadora científica del CSIC, Margarita del Val, alertó de la posibilidad de que hubiera una sexta ola de SARS-Cov-2 en otoño, con la llegada del frío y el aumento de las actividades realizadas en interior. Más recientemente, en un encuentro científico celebrado en Granada, aunque ha insistido en esa posibilidad, ha aclarado que la pandemia está mucho más controlada y que el hecho de que haya más de 40 millones de vacunados en España juega a nuestro favor. A la espera de que llegue una vacuna que frene la transmisión, como la que se desarrolla en el CSIC, ahora lo importante es reducir al máximo los casos graves.
Recientemente, en una entrevista que le hicieron en el diario El Mundo a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, fue bastante claro al expresar que "En Madrid ya estamos en inmunidad de rebaño". Los datos que dio fueron que en ese momento concreto casi el 90% de la población diana ya había recibido la primera dosis de la vacuna mientras que en torno al 84% de los ciudadanos madrileños ya estaban inmunizados con la pauta completa. Ha habido mucho debate en torno a cuál sería el porcentaje indicativo de que la inmunidad de grupo se había alcanzado, ya que estamos hablando de vacunas no esterilizantes (no impiden la transmisión de virus si te contagias, en todo caso se reduce), pero como bien dice el consejero, una vez llegados a estos niveles el único reto que queda, respecto a la vacunación, es tratar de llegar al 100% de la población.
El consejero sí que es optimista respecto al fin de la pandemia y comenta que en esta ocasión “es la primera vez que tenemos sensación de control epidemiológico y asistencial” y añade que el descenso de casos en esta quinta ola está siendo muy pronunciado, condicionado sin duda alguna por las buenas cifras de la campaña de vacunación. Mientras tanto, esta mejora va permitiendo flexibilizar las medidas en Madrid, por ejemplo, permitiendo el aforo del 100% en espectáculos donde no se consume comida ni bebida, como por ejemplo en un teatro, condicionado siempre al uso de la mascarilla. De todos modos, para estar seguros al 100% de las medidas en vigor en cada momento en la región, lo más práctico es visitar el site dedicado al coronavirus dentro de la web de la Comunidad de Madrid. Allí, además de consultar el informe diario de situación, se puede saber la situación al detalle sobre el tema de los aforos en cualquier tipo de instalación, ya sea deportiva, de ocio, comercial o de restauración. Así mismo, se puede acceder a la información sobre cómo poder realizarse test de antígenos gratuitos, para detectar el COVID-19, en el Wizink Center. Y, por supuesto, los más rezagados pueden pedir la autocita para ser vacunados.
Así están las cosas mientras todo el mundo se pregunta si podría haber una sexta ola entre el otoño y el invierno. En todo caso está claro que se afrontaría con más garantías que cualquiera de todas las anteriores, ya estando vacunados tanto los más débiles como los grupos que tienen una mayor interacción social. Cada día es más urgente que los responsables de la Sanidad puedan dar este capítulo por terminado y centrarse en temas estructurales que han quedado postergados y que en muchos casos han empeorado, como las listas de espera.