Como se ha comentado en alguna ocasión en este espacio, estar al día de todo lo que ocurre en la sanidad madrileña es complicado, porque la prensa se centra de forma muy especial en las declaraciones políticas. También es cierto, por otro lado, que los ciudadanos tienen derecho a estar informados del devenir de un conflicto laboral que parece que se está enconando en la Atención Primaria.
Esta última semana del mes de enero hay dos novedades, al menos, con relación a la sanidad de la Comunidad de Madrid. Una de ellas está relacionada con la Atención Primaria, aunque aún está por ver si tendrá efectos positivos en las negociaciones entre las autoridades sanitarias y los representantes de los médicos y el resto de los trabajadores sanitarios.
Proyecto piloto para reducir el número de pacientes por médico en Primaria
El proyecto que ha presentado la comunidad de Madrid pretende organizar las agendas de los médicos limitando el número de pacientes que reciben en un día. Así, un médico de familia recibiría un máximo de 34 pacientes al día y le dedicaría 10 minutos a cada uno de ellos. Por su parte, un médico pediatra recibirá 24 pacientes al día, pudiendo dedicar a cada uno 15 minutos.
Es un proyecto piloto que en principio se va a poner en marcha en 22 centros de salud públicos (tenéis el listado completo de los mismos en la web de la Comunidad). Si hay más pacientes tendrían que ser absorbidos por otros profesionales, recibiendo un complemento en sus nóminas. La idea de establecer un cupo máximo de pacientes parece positiva, pero habrá qué ver qué opinan los representantes de los trabajadores y qué tal funciona la prueba piloto.
Trámite de bajas médicas en hospitales
En realidad hablamos de otro proyecto piloto, ya que inicialmente se va a llevar a cabo en tan solo dos hospitales: Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal. Los médicos de dichos centros hospitalarios podrán tramitar las bajas médicas como hacen los médicos de los centros de salud.
El proyecto fue anunciado por el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, conjuntamente con Almudena Quintana, gerente asistencial de Atención Primaria. Los profesionales implicados tendrán que ser formados en la realización de la gestión y en el manejo del programa informático correspondiente.
El proyecto piloto comenzará en marzo, y es de esperar que si funciona de forma adecuada se pueda tramitar la baja por Incapacidad Temporal en todos los hospitales del sistema madrileño de salud.
Hospital Fundación Jiménez Díaz, pionero frente al cáncer de pulmón
Este mes también se ha hablado en la prensa del importante papel que el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz juega en la lucha contra el cáncer de pulmón. Auspiciada por Redacción Médica, se ha celebrado la Jornada Interhospitalaria de Neumología de Madrid.
Se ha hablado del diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, que es el tercer tipo de tumor más diagnosticado en España. Y se ha puesto en valor el papel referente que juega la Fundación Jiménez Díaz en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de cáncer. En este centro hospitalario se han desarrollado técnicas pioneras que hacen mucho hincapié en la detección precoz. Recordemos que estamos hablando de un hospital de gestión privada o indirecta que está integrado en el sistema público madrileño de salud. Por tanto, todos los madrileños tienen acceso a este centro.