Hace pocos días comentábamos que desde la aplicación ‘Tarjeta Sanitaria Virtual’ se iban a hacer recordatorios a los pacientes con una cita médica pendiente, con el fin de reducir la falta de asistencia en Atención Primaria. Se hace buscando una reducción en las listas de espera en este tipo de atención asistencial.
La iniciativa que hoy vamos a comentar es bastante más ambiciosa, y prueba de ello es que ha sido presentada por la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una visita a la sede de Oracle en Nueva York.
El proyecto de salud digital se va a llevar a cabo con la colaboración de la multinacional estadounidense, gracias al uso de inteligencia artificial (IA) y de computación en la nube. Según ha comentado la propia Ayuso: "Vamos a poder reducir cancelaciones, mejorar la comunicación con los pacientes, una atención más personalizada y cómoda".
La iniciativa se va a centrar en la gestión de citas de la Atención Primaria y Hospitalaria, y se busca reducir las listas de espera gracias a la tecnología. El uso de modelos avanzados de IA alojados en la nube de Oracle aplicados a las bases de datos, permitirán predecir picos asistenciales y hacer un uso más racional de los recursos existentes.
Un abordaje más humano del cáncer de páncreas
Según los datos de la Sociedad de Oncología Médica Española, el cáncer, en sus diferentes tipos, sigue siendo una de las mayores causas de enfermedad y mortalidad en España y en el mundo. Urge que se siga investigando y descubriendo nuevos tratamientos, pero también es importante que el abordaje de esta enfermedad sea más personalizado y más humano.
En esta línea se puede enmarcar el modelo integral para la lucha contra el cáncer de páncreas que ha desarrollado el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. El modelo que han puesto en marcha combina la medicina de precisión con un enfoque más humano.
Por un lado, con el uso de estudios moleculares se consiguen “ofrecer terapias dirigidas ajustadas al perfil de cada paciente”. Y por otro, según afirman los especialistas del Servicio de Oncología Médica del centro hospitalario madrileño, las estrategias terapéuticas personalizadas "no solo buscan optimizar los resultados clínicos, sino también preservar el bienestar del paciente en todas las fases de la enfermedad".
Compra de vacunas
La adquisición, y posterior administración en las correspondientes campañas, de vacunas es uno de los pilares de la Salud Pública de una región. En este caso, la noticia es la compra, por parte de la Comunidad de Madrid, de 44.000 dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial.
Recordemos que la administración de esta vacuna es importante en la protección “frente a bronquiolitis y neumonías a lactantes de hasta seis meses, bebés prematuros de hasta un año y a menores de dos años con factores de riesgo”.
Cadena de trasplante renal
Otra noticia interesante relacionada con los centros hospitalarios del SERMAS es la participación del Hospital 12 de Octubre en una cadena nacional de trasplante renal cruzado múltiple de vivo.
En este tipo de proceso se ven implicados varios hospitales. En este caso, el centro madrileño ha recibido un riñón donado desde otro hospital español, que ha sido trasplantado al paciente receptor. El riñón procede de una donación altruista en otra Comunidad Autónoma, y el donante en todo momento desconoce la identidad del receptor del órgano.