Las listas de espera en los 17 sistemas sanitarios que tenemos en España, también en el de la Comunidad de Madrid, son uno de los caballos de batalla, al parecer indomables, para los responsables políticos de la Sanidad. La situación continúa siendo muy delicada, ya que en general no se han conseguido recuperar las cifras previas a la pandemia de COVID-19, con lo que las interpretaciones sobre supuestas mejoras o empeoramientos son complicadas.
Por eso, era muy esperado el informe de situación del Ministerio de Sanidad, con los datos con la evolución que ha habido durante el primer semestre del año, o dicho de otra forma, su situación a 30 de junio de 2022. Una opción para no depender de interpretaciones externas es acudir directamente a la fuente oficial y consultar la información (PDF). Aunque es interesante entresacar aquí los datos más importantes, en primer lugar, la visión global de todas España y, a continuación, intentar situar los datos de la Comunidad de Madrid respecto a las demás regiones españolas.
Situación en España
Para quién se conforme con un resumen, lo puede leer en prensa. Básicamente las medias en cuanto al tiempo de espera son las siguientes: 113 días para ser sometido a una operación quirúrgica y 79 días para conseguir ser recibido en la consulta de un especialista.
Listas de espera quirúrgicas. En ellas nos encontramos más de 742.000 personas en lo que se denomina “espera estructural”. En cuanto al total de personas en espera la especialidad peor parada es Traumatología, con más de 187.000 pacientes esperando. Pero es aún más llamativo el dato de Oftalmología, con más de 157.000 personas en listas de espera y, lo que es peor, un incremento en este dato de 22.693 pacientes respecto a junio de 2021.
En cuanto a tiempo media de espera global ya hemos comentado que es de 113 días. Por especialidades destacan los 226 días de cirugía plástica y los 193 de neurocirugía. Mirando los datos en conjunto hay una cifra muy negativa: 81.356 pacientes más en listas de espera que hace un año, y otra muy ligeramente positiva: ha disminuido en 8 días el tiempo medio de espera.
Listas de espera en consultas externas. En este caso el dato más interesante que nos da el informe es el tiempo medio de espera de 79 días. Por especialidades, la espera más dilatada se da en Neurología, con 97 días, seguida de Digestivo y Dermatología con 84 días. En muchas especialidades el tiempo de espera es mayor que el de junio de 2021.
¿Cómo está la Comunidad de Madrid?
En cuanto a la situación de las listas de espera quirúrgicas por comunidades autónomas, el dato de pacientes en listas es de gran importancia, pero no sirve para establecer comparaciones, ya que cada región tiene una población muy diferente. Las comunidades autónomas con un mayor tiempo de espera son Aragón y Cataluña con 151 días. Y las que presentan una mejor cifra son el País Vasco con 64 días y Madrid con 65 días. En el PDF vinculado en la parte superior del artículo se puede consultar al detalle el desglose por comunidad autónoma y por especialidad.
En el caso de las listas de espera en consultas externas, se puede comprobar que las más dilatadas se dan en Andalucía, con 107 días de espera para ser recibido y en Canarias con 101 días. Los tiempos de espera medios menores se pueden encontrar en el País Vasco con 29 días y en Baleares en 50 días. Justo a continuación viene Madrid con un tiempo de espera de 51 días.
En general, se podría decir que los datos son más o menos los esperados. En el conjunto de toda España hay indicadores que son peores que los de hace un año, cuando el hecho de haber salido de la pandemia debería favorecer la recuperación.
Madrid presenta los mejores datos de España, tras el País Vasco, pero el margen de mejora es notable. Las cifras aún son peores que antes de la pandemia y habría que seguir incidiendo en los puntos que hacen fuerte a nuestro sistema sanitario, como la colaboración público privada con los centros de gestión indirecta y el hecho de contar con hospitales que destacan por su buena reputación sanitaria.