Es una pregunta complicada, que tiene diversas respuestas. Pero además, lo normal es que reciba contestaciones totalmente dispares, aunque no siempre basadas en datos objetivos. El estudio realizado por el Instituto IO Investigación, y que recoge Servimedia, es una respuesta más, basada en este caso en las opiniones de una muestra de 5.000 personas entrevistadas a lo largo de todo el territorio español.
Un primer dato que da el estudio es que la Sanidad en sus respectivas Comunidades es el tema que más preocupa a los españoles. Así lo dicen un 51,35% de los españoles encuestados, siendo el dato aún mayor si se filtran las respuestas de mujeres o de mayores de 25 años. Por encima de otros temas como el desempleo o la pobreza. Por otro lado, los ciudadanos que muestran más preocupación por los temas sanitarios son los madrileños (un 60%), seguidos por los vascos y los aragoneses.
El dato que destacan en la presentación del estudio es que el 26,01% de los españoles entrevistados piensan que la mejor sanidad de España es la madrileña. Es la que más españoles valoran como la mejor, por encima de la del País Vasco (un 20,60%) y ya muy alejada la de Cataluña (un 11,22%). Si solo se recogen las opiniones de madrileños de entre 45 y 54 años, nos encontramos con el mayor número de valoraciones positivas sobre Madrid: un 28,90%.
Más datos interesantes: los españoles en general aprueban la sanidad de su Comunidad autónoma, con una nota media de 6,05. Lo mejor valorado es la capacitación de los sanitarios, tanto médicos como enfermeras. Seguido de la digitalización de la prestación sanitaria.
Los grandes retos, según los encuestados, son reducir las listas de espera y aumentar las plantillas. Solo el 19,2% de los españoles están satisfechos con las listas de espera que hay en su región. En primer lugar, están los navarros, con un 34,32% y Madrid se encuentra en cuarto lugar, con un 21,22% de satisfacción.
Realmente son dos retos en los que la ciudadanía coincide en toda España. Madrid presenta unos datos de listas de espera mejores a los de otras regiones, pero siempre mejorables. El aumento de las plantillas puede pasar por el aumento de presupuestos y por poner más personal y medios al servicio de todos los madrileños, gracias a la colaboración público-privada. Lo lógico sería explorar todos los caminos posibles.