miércoles, 10 de julio de 2024

Cada día más aplicaciones de la IA en la sanidad madrileña y otras novedades

Como acostumbramos a comentar de forma ocasional en este espacio, la inteligencia artificial, junto a otras nuevas tecnologías, van a jugar un papel cada vez más relevante en la sanidad madrileña. Tanto como en otros ámbitos tanto de la administración pública

De aplicaciones de la IA en sanidad ya hemos hablado. Las últimas noticias cifran ya en 70 procesos los usos de la inteligencia artificial en la sanidad madrileña, que se suman a otros usos en la administración de la Comunidad de Madrid. Pero es francamente interesante comprobar que una gran mayoría de las aplicaciones, en torno al 70%, se están desarrollando en un área tan importante para todos como la salud.


Algunas de estas aplicaciones, que recoge la prensa esta semana son, entre otras: facilitar el diagnóstico por imagen, ayudando a priorizar las pruebas en las que se detecta malignidad; la predicción de complicaciones en diversas dolencias o del impacto de uso de medicamentos; la ayuda para la detección de enfermedades raras infantiles (en este caso se trata de un proyecto piloto).

Aplicaciones de la Tarjeta Sanitaria Virtual en hospitales

También hemos hablado de las diversas mejoras que se van realizando en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). Esta app es la punta de lanza de la digitalización de nuestra sanidad, ya que es una herramienta al alcance, en su día a día, de todos los ciudadanos madrileños.


A la última batería de novedades de la Tarjeta Sanitaria Virtual, como la información sobre bajas y tratamientos, se suman este mes de julio varios servicios más, hasta completar un total de 150 funcionalidades. Se ha actualizado el calendario vacunal y se ha mejorado la accesibilidad. A los servicios de Atención Primaria se unen ahora otros más orientados a la atención en los hospitales, como el control de la diabetes o el seguimiento del embarazo.

Las enfermeras también dirigen hospitales

Son cinco los nuevos gerentes que se han nombrado para dirigir sendos hospitales públicos del SERMAS. Tenéis los nombres y sus currículums en diversos medios, tanto generalistas como especializados, por ejemplo, en iSanidad.com. Destacaremos que dos de los nuevos gerentes son profesionales de la Enfermería. Por un lado, Almudena Santano Magariño, que ha sido nombrada gerente del Hospital Infanta Cristina de Parla. Y por otro, Alejandro Lendinez Mesa, que asume el cargo de gerente del Hospital Virgen de la Poveda.

Cuidado con el calor

Al hilo del tema del calor, más concretamente sobre la tasa de mortalidad que este provoca, se ha generado una pequeña polémica. Por un lado, el responsable de Salud y Cambio Climático en el Ministerio de Sanidad ha declarado que existe preocupación por la alta tasa de mortalidad atribuible al exceso de calor en la Comunidad de Madrid, ya que es mayor que en otras regiones.


Por su parte, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, dice que los datos que maneja el Ministerio no son fiables, y pone en duda que Madrid sea la región con la tasa más alta de España por esta causa.


En todo caso, la Comunidad ya ha aprobado el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, para este verano, que pone el foco en especial en la atención en centros sociosanitarios. Cuando se alcancen niveles de alerta medios o elevados, establece el plan, “se aumentará la plantilla en aquellos hospitales o zonas de la región con mayor afectación”. El plan no solo afecta a la sanidad, incluye medidas relativas al ámbito educativo y al transporte público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario