Si los responsables políticos de la sanidad en la comunidad de Madrid tienen una verdadera visión de conjunto sobre todo lo que pasa a su alrededor, probablemente lo más inteligente que pueden hacer es tomar nota de las peticiones que se hacen en la calle, pero a la vez seguir poniendo en valor y seguir insistiendo en lo que funciona bien.
Si bien es cierto que parte de las protestas están originadas por un movimiento de presión, ya que las elecciones en la Comunidad de Madrid están a la vuelta de la esquina, siempre hay cosas que mejorar, y la Atención Primaria puede ser una de ellas. Ahora mismo, y a pesar de que se firmó un acuerdo, el conflicto laboral con los médicos de Atención Primaria sigue abierto.
Simultáneamente, se puede seguir haciendo hincapié en las cosas que están funcionando. Los hospitales madrileños tienen, aunque mejorables, las listas de espera más livianas de toda España, y siguen destacando en los rankings. También es interesante, y hay que seguir trabajando en esa línea, el uso de la tecnología sanitaria y la transformación digital de todo el sistema sanitario.
Los hospitales de Madrid siempre referentes
Recientemente, se ha hablado aquí de un ranking de Forbes, en el que la sanidad madrileña también salía muy bien parada, la lista de los 100 mejores médicos de España. El dato más destacado era, sin duda, que 37 de los 100 mejores médicos especialistas españoles están en la sanidad pública madrileña.
Esta semana es noticia que, de nuevo, Forbes publica otro ranking con los 25 hospitales de referencia en España. La selección, que ha sido realizada de entre más de 700 centros públicos y privados, deja un top tres con dos hospitales madrileños: el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Universitario La Paz.
Este ranking se elabora estudiando otros rankings, pero también repasando los reconocimientos que reciben los centros hospitalarios y los hitos que alcanzan, así como su contribución al Sistema Nacional de Salud. El éxito de Madrid no se circunscribe al top tres, ya que de los 25 hospitales considerados de referencia, 11 están en la Comunidad de Madrid.
Mejoras en la tarjeta sanitaria y un nuevo robot quirúrgico
Hace algo más de un mes hablamos de ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Virtual? Merece la pena recordar que estamos hablando de una app para el móvil, y no de una tarjeta física, de ahí la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). En ese momento ya se desgranaron un montón de nuevas funcionalidades.
Esta semana la noticia es la puesta en marcha de un programa piloto en la app, gracias al cual “los familiares de los pacientes del Hospital público Universitario Gregorio Marañón podrán acceder en tiempo real a su ubicación y evolución en Urgencias, Hospitalización o procesos quirúrgicos". En el artículo vinculado se comentan algunas novedades más de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Es una herramienta versátil al servicio del ciudadano que va a tener más utilidad con el paso del tiempo.
Por otro lado, también ha sido noticia que el Hospital Universitario General de Villalba incorpora un nuevo robot quirúrgico. Se va a usar para realizar intervenciones poco invasivas en procesos oncológicos complejos. Sin duda, una ventaja tanto para los profesionales encargados de las cirugías como para los pacientes. Este nuevo robot quirúrgico Da Vinci se suma a los que ya estaban funcionando, siempre dentro del Servicio Madrileño de Salud, en el Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz, el Gregorio Marañón y el Rey Juan Carlos.