Entre todas las novedades informativas que han surgido estos últimos días a raíz de una comparecencia pública de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, una de ellas la podemos enmarcar en los esfuerzos de digitalización de la sanidad madrileña: la creación de una web, acompañada de una aplicación para la resolución de dudas médicas.
El portal que se va a crear se llamará Madrid Te Cuida, y su finalidad es poner al alcance de los ciudadanos madrileños información veraz sobre diferentes cuestiones médicas. Como se ha comentado, también habrá una app para dispositivos móviles que estará ligada a la tarjeta sanitaria. La consejera de Sanidad lo ha dicho de forma muy gráfica: “El objetivo es acabar con el doctor Google”. Es decir, terminar con la extendida costumbre de usar los buscadores para resolver dudas médicas, lo que en muchas ocasiones lleva al usuario a información muy poco fiable sobre sus dolencias.
Madrid Te Cuida tendrá varias secciones: respuestas a las preguntas más frecuentes, un chatbot que responderá preguntas sencillas gracias a la inteligencia artificial, y un panel de profesionales sanitarios para responder preguntas más complejas. En todo momento, la consejera de Sanidad ha dejado claro que es un portal para informarse, no es una herramienta de telemedicina ni de telediagnóstico. No sustituye una consulta con tu médico, ni presencial ni a distancia.
No hay que confundir esta aplicación con la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), una app con muchas funcionalidades que sí sirve como canal para la realización de video consultas con el médico de Atención Primaria. Tanto las aplicaciones como los servicios de telemedicina son pasos en la digitalización, pero no los únicos. Hablamos de una transformación que incluye procesos como la interoperabilidad de la historia clínica y proyectos basados en tecnologías como la inteligencia artificial o el Big Data, como el proyecto C-Salud.