Recientemente, se han entregado los II Premios Merco-OdS, en los que la sanidad pública madrileña ha obtenido unos excelentes resultados. Han sido galardonados tanto la propia Consejería de Sanidad, como dos hospitales del SERMAS y varios médicos que trabajan en el sistema público sanitario madrileño.
Como explican en IM Médico, estos premios son promovidos por Merco, Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación, y son el fruto de la evaluación que realizan a través de su Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). La información es verificada por la firma auditora KPMG, como por el Observatorio de Salud (OdS).
Los galardones se segmentan en tres categorías. Así, se premia a especialistas médicos de toda España, a las políticas hospitalarias líderes, premiando 5 ámbitos diferentes, y a los proyectos sanitarios más reputados puestos en marcha en las comunidades autónomas, premiando en este caso 8 ámbitos distintos.
Como destacan en prensa, de los cuatro centros hospitalarios galardonados en la categoría de políticas hospitalarias, líderes, dos pertenecen a la Red del Servicio madrileño de Salud: el Hospital Universitario Gregorio Marañón, premiado por su liderazgo reputacional en Tecnología Sanitaria; y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, premiado en el ámbito de la Gestión Hospitalaria.
En cuanto a la categoría de los proyectos sanitarios más relevantes de las comunidades autónomas, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha sido premiada por sus iniciativas en los ámbitos de la Oncología y Salud Digital.
También han sido premiados, por su liderazgo reputacional en los diferentes ámbitos, diversos especialistas médicos que trabajan en la sanidad pública madrileña. De los 32 médicos que se han hecho merecedores de los galardones, más de la mitad ejercen su labor diaria en centros del SERMAS. Destacan, por contar entre sus filas con al menos tres profesionales premiados, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Universitario La Paz.
Se necesita urgentemente sangre O- y A- en la Comunidad de Madrid
De este tema podéis obtener información, también, en la prensa, pero lo mejor es acudir a la página web de la Comunidad de Madrid dedicada al tema de la Donación de Sangre. Como se puede ver de forma muy gráfica en la imagen, hoy, 26 de noviembre, las reservas de sangre A- necesitan donaciones.
Más grave es la situación de las reservas de sangre O-, que además es el tipo de sangre denominado donante universal. En este caso se necesitan donaciones de forma urgente.
Nuevo protocolo ante casos de violencia sexual a menores
Noticia de enorme importancia, ante un problema que debería sensibilizar a toda la sociedad. Tal y como ha dicho la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se trata del primer protocolo de atención a menores víctimas de violencia sexual. El objetivo es “proteger y asistir” a niños y adolescentes “de forma integral y efectiva”.
El protocolo, denominado código de asistencia Visnna, dará una “respuesta rápida y coordinada”, y se implantará en los 26 hospitales de la sanidad pública madrileña. Es un grave problema que ha de tratarse de forma transversal, así que aunque la cobertura del proceso se centralice en el centro sanitario, intervienen en el mismo dispositivos judiciales, psicológicos y sociales, además de los propios recursos del hospital. En cada centro hospitalario habrá un referente Visnna, que tendrá a su disposición los servicios de Pediatría y Ginecología, y ayuda de profesionales del Summa 112 y del Samur.
Este protocolo ha sido elaborado de forma conjunta con la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y va a atender varones menores de 18 años y a niñas y mujeres adolescentes hasta los 16. A partir de esa edad, en mujeres se activa el protocolo Código Visem, para mujeres víctimas de violencia sexual.