El día esperado por una gran mayoría de ciudadanos ha llegado (por desgracia, no por todos): después del inicio testimonial de la campaña de vacunación el pasado domingo, con unas pocas dosis en algunas residencias, ayer miércoles se reanudaron las vacunaciones.
Según cuenta la agencia EFE, y debido a un fallo logístico en Bélgica, hemos perdido un par de días ya que se retrasó la entrega de las dosis de la vacuna de Pfizer que correspondían a España. En total han llegado a nuestro país, de momento, más de 350.000 dosis, de las cuales 48.750 corresponden a la Comunidad de Madrid. A su llegada se inicia un proceso en el que primero hay que descongelar la vacuna para después empezar su administración. Los destinatarios de esta primera remesa esperan en 37 residencias de personas mayores de nuestra región.
El primer vacunado de nuestra comunidad se llama Nicanor, nació en Extremadura, tiene 72 años y vive en una residencia pública del barrio de Vallecas. Se empezó en tres residencias y se espera llegar lo más pronto posible a los trabajadores y residentes de los 475 centros que hay en nuestra comunidad. Hay que recordar que la primera vacuna aprobada por la autoridades sanitarias europeas, la de Pfizer-BioNTech, ha de conservarse a temperaturas que oscilen cerca de los -70 grados bajo cero, lo que complica el proceso de distribución. A España las vacunas llegan a un almacén situado en Guadalajara y desde allí se reparten a las 17 comunidades autónomas.
En la primera fase de vacunación, además de los residentes y trabajadores en las residencias de mayores y de atención a grandes dependientes, van a recibir sus dosis de vacuna (esta vacuna funciona con dos dosis) los trabajadores sanitarios de centros públicos y privados y personas con discapacidad, grandes dependientes, que residen en sus domicilios. Después, cuentan en el diario El Español, desde la dirección general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad trazaran el siguiente listado de grupos.
Nos espera aún, pese a la vacuna, un invierno muy complicado. Las cifras de casos e incidencia están empeorando en casi toda España y aún no sabemos si el relajamiento de las medidas para que los ciudadanos puedan disfrutar un poco de esta extraña Navidad va a influir de forma negativa en los datos. No podemos, pese a todo, dejar de desear a todos los madrileños desde estas líneas un feliz año 2021, el año en que esperamos vencer de forma definitiva al coronavirus.